Como parte del proyecto «Ser Barrio + Sostenible« desde la Fundación Atabal hemos organizado nuestro primer conversatorio internacional entre 4 iniciativas y experiencias de barrios en proceso de transición.
Sabemos lo importante que es el contacto con otras experiencias de procesos comunitarios participativos, para inspirarnos, apoyarnos e intercambiar conocimiento que nos ayude a generar mayores transformaciones a escala local, así como cambios globales.
¿Quiénes han participado?
El Conversatorio tuvo lugar online y los participantes del conversatorio fueron Inma Cid, desde la Asociación ZOES del barrio del Oeste en Salamanca, que lleva más de 30 años liderando un proceso de transformación social desde la reivindicación lúdica y con poniendo la cultura como eje vertebrador.

Mauricio Sánchez, desde la Fundación Casa de las Burbujas, desde Cali, Colombia, con un recorrido de 10 años y aunando una red de 30 EcoBarrios autogestionados en la ciudad.
Murray Massaquoi, desde Freetown en Sierra Leona, para compartir el EcoProject, en el que participamos desde la Fundación Atabal como promotores , que trabaja las principales problemáticas ambientales de la ciudad desde la educación ambiental.
Y Víctor Valdés, técnico de la Fundación Atabal, para exponer nuestro proyecto Ser Barrio + Sostenible que estamos llevando a cabo en el Casco Antiguo de Badajoz.

Durante el Conversatorio cada ponente pudo exponer el contexto de su iniciativa y los problemas a los que se enfrenta cada uno de los barrios, el origen del movimiento hacia la transición, los retos e hitos que encuentran y han ido superando, y recursos que hayan podido ser útiles en algún momento del desarrollo de la iniciativa.
¿De qué hemos hablado?
Desde la Fundación Atabal hemos querido poner el foco en el tema de la Participación, ya que para nosotros es un reto el integrar la multiculturalidad del barrio en nuestras actividades, así como atraer al público joven del vecindario.
Sin duda, haber podido escuchar a Inma y a Mauricio y conocer las soluciones que han planteado a lo largo de su recorrido a los retos y obstáculos que se les han presentado, ha sido tan enriquecedor como celebrar los primeros logros del Ecoproject que apoyamos en Freetown.
Nos quedamos con muy buen sabor de boca de haber puesto la semilla de esta red de contacto e intercambio de experiencias, que esperamos muy pronto pueda volver a reunirse y seguir compartiendo avances.
Os dejamos los enlaces a las iniciativas para que podáis conocerlas vosotros también.