Hacia una Economía de Barrio

Ponentes Charla Coloquio

Ayer celebramos la charla coloquio «Economía de Barrio» en la Plaza Cervantes. En la actividad participaron la Asociación Banca Ética de Badajoz, Movimiento Páramo y El Banco del Tiempo y el Voluntariado del Ayuntamiento de Badajoz. Desde el proyecto Ser Barrio + Sostenible queremos avanzar hacia un Casco Antiguo más sostenible. Esto implica avanzar hacia prácticas ambiental, social y económicamente sostenibles.

Desde el proyecto hemos estado realizando diferentes charlas para acercar al barrio planteamientos y experiencias que favorecen la sostenibilidad. La primera charla la dedicamos a temas como los huertos urbanos, el compostaje comunitario o las comunidades energéticas. En esta segunda ocasión, hemos dedicado la jornada a hablar de Finanzas Éticas, Banco del Tiempo y Moneda Social. Desde Atabal pensamos que estas iniciativas podrían encaminarnos hacia una economía de barrio alternativa, donde se antepongan valores como la justicia social, la solidaridad, la colaboración, por encima del enriquecimiento.

Desde Atabal pensamos que estas iniciativas podrían encaminarnos hacia una economía de barrio alternativa, donde se antepongan valores como la justicia social, la solidaridad, la colaboración, por encima del enriquecimiento.

La actividad se desarrollo siguiendo un formato de mesa redonda donde se hicieron 3 rondas de preguntas a las ponentes a través de las cuales conocer las iniciativas que venían a presentar. La primera intervención trato de introducir cada una de las experiencias al público asistente. La segunda intervención abordo los beneficios, sobre todo sociales de estas actividades de economía alternativa. Por último, se abordó el papel de las personas en el surgimiento, funcionamiento y sostenibilidad de este tipo de proyecto.

Después de escuchar a las personas expertas se abrió el turno de palabra para que la vecindad asistente pudiera trasladar sus dudas y cuestiones. Esta fue uno de los momentos más interesantes de la sesión, pues a través de las preguntas del público se pudo profundizar y aterrizar cada una de las experiencias. De las lecciones que aprendimos ayer, sin duda alguna puede que la más importante sea que si queremos avanzar hacia una economía de barrio sostenible, es indispensable la participación e implicación de la ciudadanía. Da igual de que iniciativa se trate, sin la implicación de las personas nada tiene sentido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio