Tercera Sesión del Ciclo Ser+Sostenible

En la tercera sesión del Ciclo Ser+Sostenible sembramos semillas agroecológicas con propiedades de desarrollo rural y de enfoque de género.

Beatriz Fadón Junyent, Presidenta de la Asociación Paisaje, Ecologia y Género reveló las vulnerabilidades que contienen el desarrollo agroalimentario sostenible en Extremadura: despoblamiento, carácter de región proveedora de recursos al exterior y la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climática.

La asociación sugiere que la solución a estos retos está en avanzar hacia un sistema alimentario territorializado a través del aprovechamiento de la diversidad alimentaria y la proximidad de los lugares de producción con los centros de transformación de alimentos.

Esta transformación se debe de aplicar en todos los procesos del sistema alimentario: Desde la producción y la distribución, hasta la gestión de residuos pasando por la comercialización y el consumo. Esta transformación se debe de apoyar en una red de colaboradores compuesto por los hogares, el tercer sector, las empresas y la administración pública.

El objetivo de esta transformación sostenible es reconducir el modelo alimentario para que proteja los recursos naturales y satisfaga su fin último que es proporcionar el alimentario básico a la humanidad.

Bea nos cuenta cómo intentan materializar estas soluciones a través de proyectos como “Comer y Cambiar”, campaña dirigida a tomar conciencia del impacto de los sistemas alimentario en el planeta y de las alternativas. La “Innovación ciudadana para la mejora de las perspectivas vitales de la mujeres jóvenes en la comarca de la Vera”, proyecto dirigido a generar unas condiciones que pongan freno al abandono del medio rural, principalmente el que afecta a las mujeres jóvenes. “Tods a una” busca fortalecer la comunidad rural comprometida con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Mujeres Líderes”, proyecto de cooperación internacional cuyo objetivo es favorecer el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres de San Ignacio de Velasco (Bolivia). «Smallfood«, es un recurso elaborado conjuntamente con Slow Food Extremadura para transformar de manera divertida la alimentación de niños y niñas. “La mesa” es un social lab donde están identificando las palancas de transformación e innovación para lograr un acceso universal a la alimentación sostenible. “Hacia un modelo de alimentación escolar alineado con los ODS en centros públicos de Extremadura” es un proyecto que busca mejorar la alimentación en los comedores escolares y promover emprendimientos colaborativos en torno a la producción, transformación y servicio en los comedores escolares.

2 comentarios en “Tercera Sesión del Ciclo Ser+Sostenible”

  1. Pingback: Resumen Ciclo Ser+Sostenible - SER + SOSTENIBLE de Fundación Atabal

  2. Pingback: Resumen Ciclo Ser+Sostenible “Huerto de Semillas Transformadoras” – Fundación ATABAL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio